Veltkamp

 

Reutilización Residuos Plásticos

 

Veltkamp ISO 14001 – Gestión medioambiental

Veltkamp dispone de la certificación ISO 14001, estándar internacional que recoge los sistemas de gestión ambiental basados en políticas ambientales adecuadas.

Veltkamp utiliza plásticos técnicos para la elaboración de productos.

Además, la mayor parte de la producción se basa en la utilización de plásticos reciclados u otros materiales reciclados.

 

¿Por qué reciclar?

El reciclaje se realiza a partir de desechos plásticos domésticos, industriales y oceánicos. Por ejemplo, tapones de botellas viejas, cubos de basura, materiales plásticos de pañales, parachoques de automóviles, etc.

La disponibilidad depende de la calidad de la recolección de estos residuos en un país.

Los países de Europa Occidental, incluidos los Países Bajos, utilizan principalmente el reciclaje y el compostaje de estos residuos. Además, parte de ella se quema para calefacción urbana o generación de electricidad.

En el sur y el este de Europa, sin embargo, la mayor parte de los residuos se depositan en vertederos. Sólo una parte muy limitada se incinera o procesa de manera diferente.

Disponibilidad

Por supuesto, es muy importante que haya un suministro constante de material reciclado. En la práctica esto no sucede siempre, la mayor parte de material reciclado disponible en Europa es enviado a terceros países, como por ejemplo China.

Por lo tanto, la disponibilidad de reciclado adecuado en flujo constante es limitada.

 

Precio

El precio depende directamente de la disponibilidad. La creciente demanda mundial de material reciclado por parte de una pujante industria respetuosa con el medio ambiente, provoca en algunos casos que el material reciclado sea incluso más caro que el material nuevo.

Por lo tanto, no siempre es sencillo producir materiales respetuosos con el medio ambiente, incluso puede suceder, al contrario de lo que se publicita, que algunos materiales o productos que se denominan reciclados no lo sean por completo, siendo éstos resultados de una mezcla de material nuevo y reciclado.

 

 

¿Qué hay de los bioplásticos?

Los bioplásticos son polímeros artificiales hechos de PLA (ácido poliláctico). El PLA se obtiene a partir de almidón mediante un proceso químico. Sin embargo, esto no significa que el plástico en sí sea biológico y, por lo tanto, no significa que el plástico sea biodegradable. Estos bioplásticos son compostables en determinadas condiciones industriales. Sin embargo, esto requiere un alto consumo de energía para poder romper las cadenas moleculares.

El porcentaje de relleno añadido puede variar considerablemente y esto a menudo tiene un efecto adverso sobre las propiedades mecánicas del plástico.

Además, algunos rellenos no pueden ser almacenados al aire libre o en ambientes húmedos por mucho tiempo. Por ejemplo, el peso de la madera aumenta de manera desproporcionada.

Además, se están realizando desarrollos en los que se añaden rellenos tanto a plásticos sintéticos como a bioplásticos. La desventaja aquí es la emisión de CO2 debido al transporte del relleno y plástico al lugar donde se mezclan. Allí los plásticos se funden de nuevo para posteriormente granularlos, este proceso no solo requiere mucha energía, sino que además hay que reseñar que las sustancias ya no se pueden descomponer de nuevo.

Al final de su vida útil, este tipo de plástico sólo puede ser incinerado, mientras que un plástico puro puede ser reciclado nuevamente.

Los bioplásticos están destinados a reemplazar los envases desechables, aunque hay que insistir en que el material no es de naturaleza biodegradable, por lo que deberá ser procesado en plantas especiales para su incineración o depósito.

Los plásticos sean del tipo que sean siguen siendo plásticos y no pertenecen a la naturaleza. Aquellos que se desintegran son denominados microplásticos y con la tecnología actual ya no se pueden extraer de nuevo.

Los bioplásticos son además considerablemente más caros, como resultado, los costos de producto final son actualmente demasiado altos para muchos consumidores.

 

Huella de CO2 Plásticos de base biológica

La Comisión Europea ha determinado que los bioplásticos son importantes para limitar el cambio climático, en parte debido a la menor huella de CO2.

Una mayor proporción de productos de base biológica podría ser adicional a los reciclados y, por lo tanto, también contribuiría a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los bioplásticos tienen una huella de CO2 que puede ser del 50 al 80% menor que la de los plásticos vírgenes.

Con el reciclaje, la huella es prácticamente nula.

 

Plastic Pact Paises Bajos

En 2019, el gobierno neerlandés y la comunidad empresarial acordaron el Pacto por el plástico para realizar el cambio a plásticos a partir de material primas de base biológica producidas de forma sostenible. No para resolver la sopa de plástico, sino para reducir la dependencia de material primas fósiles y contribuir así a los objetivos climáticos.

Sin embargo, un problema importante para los procesadores de residuos es que los bioplásticos dificultan el reciclaje de los plásticos ordinarios. En la práctica, el consumidor suministra una mezcla de todo tipo de plásticos, tanto plásticos estándar como bioplásticos. Esto interrumpe el proceso de compostaje.

Por tanto, muchas empresas de compostaje eliminan en la medida de lo posible todo tipo de plástico, incluidos los que se degradarían.

 

Conclusiones

  • La sopa de plástico en los océanos es el resultado directo del vertido de desechos en ríos y océanos, especialmente por los países del sur y de Asia.
  • La recogida de residuos en Europa Occidental está bastante bien organizada y, por tanto, el impacto medioambiental está relacionado con la basura.
  • Los bioplásticos son caros, difíciles de separar, tienen disponibilidad limitada y son aptas para algunas aplicaciones de envasado, pero difícilmente son adecuados para aplicaciones más técnicas.
  • Los bioplásticos presentan un mayor riesgo de microplásticos en el medio ambiente.
  • Para Veltkamp, el procesamiento de material reciclado es el método más ecológico hasta la fecha.